Israel detuvo a una veintena de palestinos en Cisjordania y AI denuncia «violencia brutal»

En un repunte de operaciones militares, el Ejército de Israel detuvo hoy a una veintena de palestinos en Cisjordania, donde la ONG Amnistía Internacional (AI) denunció que el Estado hebreo aprovecha que «los ojos del mundo» están puestos en Gaza para desatar una «violencia brutal» contra la población cisjordana, donde ya ha comedido «homicidios ilegítimos» y arrestos ilegales.

Las fuerzas de seguridad de Israel llevaron a cabo una serie de redadas en la ciudad de Arraba, cerca de Jenin, donde al menos ocho personas fueron arrestadas, mientras que otras cinco fueron detenidas en operaciones similares registradas en la localidad de Tulkarem, según informaciones de la agencia palestina de noticias WAFA, recogidas por la agencia de noticias Europa Press.

Asimismo, otras dos personas fueron detenidas en la ciudad de Tubas, en el norte de Cisjordania, una situación que generó enfrentamientos entre los militares israelíes y decenas de palestinos que se encontraban en la zona.

Posteriormente, el Ejército, que arrestó a otras tres personas en Halhul, cerca de Hebrón, rodeó una vivienda del campo de refugiados de Al Ain, al oeste de Naplusa, donde detuvieron a otras dos personas antes de retirarse.

También hoy, agentes de la policía fronteriza israelí «abrió fuego y mató» a tiros a un palestino que «sacó un cuchillo e intentó apuñalarlos» en la ciudad cisjordana de Al Azariyeh, en las afueras de Jerusalén Este, según comunicado policial.

El Ejército de Israel aumentó las incursiones en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, desde los ataques del 7 de octubre perpetrados por el movimiento islamista palestino Hamas contra territorio israelí, que dejó unos 1.200 muertos y 240 rehenes, entre ellos, una veintena de argentinos.

A partir de entonces, Israel puso en marcha su ofensiva contra la Franja de Gaza, que se saldó por el momento con más de 27.300 muertos, entre los que se cuentan, en su gran mayoría, civiles, mujeres y niños.

Las fuerzas israelíes dijeron que desde el comienzo de la guerra, más de 3.000 sospechosos fueron arrestados en toda Cisjordania, y que más de 1.350 de ellos están relacionados con Hamas.

Anoche, el servicio de seguridad interna israelí, Shin Bet, y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) arrestaron a 33 sospechosos en toda Cisjordania, según anunciaron hoy las FDI.

La Comisión para los Asuntos de los Detenidos de la Autoridad Palestina cifra ya en más de 6.200 la cifra total de detenidos en Cisjordania desde el 7 de octubre.

«Las fuerzas israelíes han desencadenado en los últimos cuatro meses una oleada de violencia brutal contra la población palestina en Cisjordania», denunció hoy la ONG Amnistía Internacional (AI) en un comunicado en el que informa de al menos 20 «homicidios injustificados», siete de ellos de personas menores de edad.

En lo que va de 2023, al menos 507 ciudadanos palestinos, entre ellos 81 menores, murieron a manos de las fuerzas israelíes.

Se trata del «año más mortífero» desde que la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) comenzó a registrar este tipo de muertos en 2005.

Desde el 7 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2023, 299 personas murieron en Cisjordania por las acciones tanto de las fuerzas armadas, como de los colonos violentos a los que han estado apoyando logísticamente.

Las fuerzas israelíes están «exhibiendo un desprecio escalofriante por las vidas palestinas», expresó la directora de Investigación, Trabajo y Política Global de AI, Erika Guevara, en base al «mantenimiento del régimen institucionalizado israelí de opresión y dominación de los palestinos», informó la agencia de noticias Europa Press.

Guevara defendió que la necesidad de que la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) investigue estos hechos como posibles crímenes de guerra, ante la «vergonzosa falta de voluntad» de las autoridades israelíes, incluido su sistema judicial, de garantizar justicia para las víctimas.

«La situación de Palestina e Israel es una prueba decisiva para la legitimidad y reputación del TPI que no puede permitirse el lujo de fallar», insistió Guevara. «Israel tiene un historial bien documentado sobre el uso de fuerza excesiva y a menudo letal para sofocar la disidencia y aplicar su sistema de apartheid contra la población palestina que conduce a una constante histórica de homicidios ilegítimos cometidos con impunidad», remarcó la ONG.

Este «implacable» uso excesivo de la fuerza, en ocasiones mortal, también fue utilizado para reprimir las manifestaciones pacíficas celebradas en Cisjordania desde el 7 de octubre en apoyo y solidaridad con la población de Gaza, denunció AI.

Cuando las protestas pacíficas derivan en episodios violentos con el lanzamiento de piedras por parte de los palestinos, Amnistía recuerda que responder con «fuerza letal» es contrario al derecho a la vida que viene consagrado en el Derecho Internacional, así como en todas aquellas normas internacionales que regulan la fuerza policial.

La ONG señaló que durante estas operaciones, las fuerzas israelíes impidieron de manera deliberada que las víctimas con «heridas potencialmente mortales» fueran atendidas por los servicios médicos y atacó a centros sanitarios y sus infraestructuras, incluido ambulancias.

«La obstrucción de la asistencia médica por las fuerzas israelíes durante sus operaciones en los Territorios Palestinos Ocupados es una práctica habitual que AI viene documentando desde hace años y forma parte del sistema israelí de apartheid», denunció la ONG.

Fuente: Tèlam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *