Germán Martínez: “Queremos debate y pronto trámite del juicio político a la Corte”

El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, afirmó en Télam Radio que la voluntad política del oficialismo es avanzar en un “pronto trámite” del juicio político planteado para la Corte Suprema de Justicia y abogó por que la oposición acepte “el debate de cara a la sociedad y no se esconda en lugares comunes”
“Tanto el presidente como los gobernadores nos pidieron que diéramos un pronto trámite, que empecemos a trabajar en este sentido y nosotros queremos ir en esa línea”, expresó Martínez.
El legislador señaló que ante los cuestionamientos que fundamentan el pedido de juicio político entiende que están dadas las condiciones para que se dé “un debate a fondo” que espera que “sea con argumentos y con fundamentos, sin chicanas, con seriedad, con calidad institucional”.
“Me parece que va a ser una instancia muy interesante que, de avanzar en esa etapa probatoria sobre estos elementos, debería terminar en un dictamen de la Comisión de Juicio Político que se aprueba con mayoría simple y ahí recién estaría en condiciones de llevarse al recinto”, indicó.
Minimizó expresiones opositoras respecto de la proyección legislativa del pedido y dijo que “las correlaciones de fuerza son siempre dinámicas”.
“Hay que dar el debate de cara a la sociedad y no esconderse en lugares comunes que lo único que lo único que intentan es tirar la pelota afuera de la cancha”, apuntó.
“Ante todo, queremos reivindicar la decisión política del presidente de la Nación Alberto Fernández y de los gobernadores que lo acompañaron en esta solicitud de apertura de proceso de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia”, manifestó.
Dijo que transcurre “un tiempo previo a la convocatoria a Sesiones Extraordinarias” y agregó que “seguramente cuando el presidente decida enviar el decreto va a incluir el pedido de juicio político, en función de eso convocaremos a la Comisión de Juicio Político para empezar a trabajar”.
“Es cierto que tiene etapas y una vez que nosotros podamos convocar a la comisión de Juicio Político habrá una primera etapa donde se hace un análisis de las condiciones objetivas y subjetivas que fundamentan la apertura del juicio político”, relató-
Sumó que “esto se aprueba con mayoría simple dentro de la comisión y si eso se aprueba se avanza en la etapa probatoria, se avanza en la posibilidad de recolectar pruebas, pedir medidas de prueba, de convocar a los denunciados, de convocar especialistas, de convocar a testigos”.
“Son dos pilares de la denuncia por la cual avanzamos en el juicio político: El absoluto desorden provocado por la Corte Suprema y en particular por su presidente, Horacio Rosatti, en el Consejo de la Magistratura, un organismo fundamental para la posibilidad de incorporar y de sancionar a los jueces y otra situación absolutamente compleja desde el punto de vista institucional que fue el fallo que sacó la Corte Suprema de Justicia en favor de Horacio Rodríguez Larreta y en detrimento de las provincias”, se explayó (Por Alejandro Delgado Morales).