Guillermo Michel destaca el fortalecimiento de la «capacidad de control» aduanero

El director general de Aduanas, Guillermo Michel, destacó en Télam Radio el fortalecimiento de “la capacidad de control” alcanzado por el organismo, al tiempo que subrayó el “compromiso” de continuar trabajando para optimizar las acciones en todo el país, al formular un balance en el cierre de 2022.
“La tarea que hacemos en la Aduana no es fácil, pero es imprescindible. Cada mañana salimos en todo el territorio a cuidar nuestras fronteras, a frenar el ingreso de droga y contrabando para cuidar el empleo y la producción nacional”, expresó inicialmente Michel.
Destacó el fortalecimiento de “la capacidad de control con entrenamientos especializados” y mencionó que han “desarrollado 3 centros de adiestramiento de canes en Boulogne (provincia de Buenos Aires), Salta y en el sur”.
“Tenemos más de 120 canes operativos y distribuidos en las diferentes regiones aduaneras del país y 58 canes en formación. El Centro de Adiestramiento Canino de la DGA es reconocido por la Organización Mundial de Aduanas como uno de los 18 centros regionales a nivel mundial y el primero de América Latina”, ponderó.
Michel hizo hincapié en que “el compromiso con la Aduana es continuar trabajando para que las mercaderías incautadas por el Estado Nacional tengan también un impacto positivo sobre la sociedad, ya sea vía donación, productividad de las fuerzas de seguridad o protección del medio ambiente, lo que denominamos Aduanas Verdes”.
“Llevamos subastados más de 227 millones de pesos, duplicando lo recaudado durante 2021. En materia de donaciones ya efectuamos de mercadería como ser telas, indumentarias, zapatillas por más de 1.723 millones de pesos en todo el país”, detalló.
Mencionó especialmente el desarrollo de la denominada Aduana Verde y al respecto indicó que han “llevado a cabo acciones orientadas a la protección del medio ambiente, como también promover procesos de acción conjunta con los distintos organismos y las fuerzas de seguridad”.
“Hemos firmado un convenio con el ministerio de Seguridad por medio del cual logramos donarle 30 mil neumáticos para que Gendarmería, Prefectura y PSA puedan llevar adelante su tarea de cuidado de los argentinos y de nuestro territorio”, resaltó por otra parte.
Además, consideró “un logro importante de destacar la puesta en funcionamiento de nuestra Mesa de Asistencia Sanitaria Aduanera, para dar respuestas sobre cuestiones específicas como insumos, productos de salud y gestiones administrativas del comercio exterior que requieren urgencia, por ejemplo la importación de una prótesis o determinado insumo para una cirugía programada”.
“Trabajamos con cámaras del sector de salud, laboratorios y organismos públicos. Terminamos el año con 282 tickets generados y el 80% fue resuelto de manera satisfactoria y el 20% restante está en proceso”, apuntó (Por Alejandro Delgado Morales).